miércoles, 20 de diciembre de 2006

VECINOS DISTANTES - Comentario de libro

Autor: Hugo Lovisolo
Ed. Libros del Zorzal, 2000 Buenos Aires

Es un estudio comparativo de la Ciencia y la Universidad entre Brasil y Argentina. Consta de un prólogo de Leonardo Moledo (divulgador científico, actual director del Planetario) y cuatro capítulos bastante distintos entre sí.

PRÓLOGO: En el tema que difiere con el autor, Moledo simplifica el problema castrense argentino, echándole la culpa de todos los males a los gobiernos militares.

CAPÍTULO 1: EL POSITIVISMO. INFLUENCIAS E INTERPRETACIÓNAnaliza la influencia del positivismo de Comte en Brasil (Orden y Progreso) y en Argentina.Brasil debe tolerar e integrar las distintas razas y respetar la religiosidad popular.En Argentina predomina el esfuerzo educativo sobre el stock de inmigrantes blancos.

CAPÍTULO 2: EINSTEIN, UN VIAJE DOS VISITASEn Argentina la visita de Einstein en 1925 reaviva la cuestión judía (y extranjera) y la diferencia entre nacionalistas y democráticos. El efecto fue más político que científico. El viaje fue planeado y financiado por la comunidad judía y fue autorizado por la Universidad de Buenos Aires. Leopoldo Lugones, paradójicamente, fue el mediador y se opuso a la reciente teoría de la relatividad, sin entender física. Dice L. que Lugones fue un publicista de primera línea del golpe a Yrigogen. Un golpe autoritario, militarista, espiritualista, y en algunos autores hasta antisemita.La visita al Brasil contribuye a la ruptura del Comte residual aunque la Universidad aun no existía. La relatividad fue rechazada por los comptistas y los partidarios de la mecánica clásica.

CAPÍTULO 3: LA LEGITIMACIÓN DE LA CIENCIA EN LA FRONTERA.L. designa frontera a los países que recién se asoman a la producción científica. Aquí destaca la estrategia “dulce” de Ramón y Cajal: a) no disputar con filósofos ni teólogos; b) no hacer política; 3) renuncia a planificar la ciencia forzándola a determinadas aplicaciones prácticas. La reforma universitaria argentina de 1918 es todo lo contrario a esta triple renuncia..L. frecuentemente cita a José Ingenieros, el sociólogo que aplaudió la revolución rusa.

CAPÍTULO 4: LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y UNIVERSIDADES EN ARGENTINA Y BRASILEn Brasil, paradójicamente, teniendo mayores problemas sociales, analfabetismo etc., se consiguió una mejor comunidad científica y más puestos full time bien rentados. Lleva en este momento ventaja en cantidad de papers. No así en 1950-1960. En Argentina el peronismo, los golpes militares, las elites políticas, económicas y religiosas desacreditaron a los científicos, especialmente en ciencias sociales.En Brasil hubo mutuo apoyo entre el intelectual y el Estado.

L. define “externalismo” como la posición según la cual la prosperidad económica engendra automáticamente el desarrollo científico. El “cientificismo” lo define como la idea de que la ciencia debe provocar el engrandecimiento económico, técnico, político etc. (La ciencia “comprometida” con el progreso y con el “pueblo”).El “academicismo” sería para L. la postura de investigar sin ningún compromiso del tipo anteriormente citado.El pragmatismo lleva a que convivan estas dos posiciones.Sin embargo en Argentina se enfrentaron estas dos estrategias: Houssay (Conicet para investigación libre de luchas políticas), contra Perón (zapatillas si, libros no). La Universidad en Brasil, elitista, sobresale por los posgrados y en Argentina por el grado, el ascenso social de la clase media, el ingreso libre, la facilidad de los exámenes recuperatorios y las clases no obligatorias. En Brasil el sistema es 60% privado contra un 20% en Argentina.En Argentina la Facultad de Economía tiene más alumnos que la Universidad de San Pablo. Argentina copia a Francia (el CNRS equivale al CONICET), y Brasil copia a EEUU.

martes, 21 de noviembre de 2006

CAOS Y RELATIVIDAD como palabras escandalizantes para el vulgo

En Física hay dos capítulos cuyos nombres
son escandalosos para el vulgo: La teoría
de la Relatividad de Einstein (1905) y, en físico-matemática,
la Teoría del Caos de Lorenz (1963).
Es más: algunos, y no tan del vulgo, toman estas
dos palabras y la usan frívola y superficialmente.
Dicen “todo es relativo”. La moral por ejemplo dependería
de la época, del lugar y hasta de cada persona.
Es un error garrafal y es no entender nada de
la teoría de Einstein que nombra como relatividad
a su teoría porque consiste en escribir la física
comparando las ecuaciones desde un sistema de
coordenadas “respecto” de otro.
Por su lado la Teoría del Caos pudo llamarse de otra forma
pero ya quedó esta palabra en libros y papers,
Existen leyes dentro del mismo Caos, y hay intentos
de controlar el Caos. Decir que a veces es preferible el caos
consiste en que para un ingeniero una máquina
podría servir en distintas frecuencias sin el costo
de hacer una nueva para cada una de ellas. Esto se
hace “buceando” en la máquina órbitas no caóticas
dentro del Caos. ¡Pero a veces los científicos se ahogan!

sábado, 11 de noviembre de 2006

A LOS MEDIOS LE FALTA EL PISO

Los programas de radio en enero suelen conectarse y hablar de lo que sucede en Mar del Plata y demás playas. No fue así en 2005 donde se habló casi exclusivamente de la tragedia de la discoteca “Cromagnon” acaecida el 30 de diciembre de 2004, en Buenos Aires, donde mueren 194 personas a causa de un incendio. Se discutía una y otra vez sobre quién había sido el responsable durante todo el mes sin llegar a ponerse de acuerdo.
No se hablaba de que la muerte es un paso a la eternidad (el cielo o el infierno), pero en un sentido positivo. Dios no es como un cazador furtivo que espera el descuido de la victima para disparar. Dios es un jardinero que cultiva esa flor de la vida y la corta en su mejor momento. Dios tenía presente a esos chicos en este sentido.
También los medios se quedan sin respuesta ante las desgracias como las guerras, el sunami o las torres gemelas.
Cristo, por su resurrección es el Señor de la Historia, y decide el momento de la muerte en el sentido que decíamos arriba.
También los medios a veces discuten demasiado tiempo en cosas donde la doctrina cristiana da solución exacta y escueta. Por ejemplo se habla de la conveniencia o no de repartir anticonceptivos cuando la Iglesia ya los desautoriza.
Asistimos a una descristianización que deja a los medios a veces “sin piso”, con temor a derrumbarse en sus opiniones por falta de convicciones profundas.
Lo que si debe llevar a largas discusiones tantas cosas que son opinables, especialmente dentro de la política, y de otros ámbitos a donde la ciencia no ha llegado.
Por suerte en nuestro país queda un residuo cristiano copiado de Europa que podríamos resumir diciendo que nuestra sociedad es una “red de servicios”. Sirve el profesor, sirve el arquitecto, sirve el chofer de taxi, sirve el periodista…

Dr Juan Ignacio Casaubon
Doctor en Física – UBA
http://es.geocities.com/jicasaubon